viernes, 24 de octubre de 2014

Dylan Thomas: Muertes y entradas

Muertes y entradas ha sido considerada la obra cumbre de Dylan Thomas (Swansea, 1914 – Nueva York, 1953). En tan sólo treinta y nueve años de vida se convirtió en uno de los poetas más populares y admirados en el mundo anglosajón de mediados del siglo XX. Fue publicada en 1946, al finalizar la Segunda Guerra Mundial (y varios poemas hacen referencia al trágico conflicto). Previamente había publicado Dieciocho poemas, Veinticinco poemas y El mapa del amor.
La poesía de Thomas es vitalista y pasional, con ciertos tintes surrealistas, a diferencia de la de su época de carácter más social. Tiene un agudo sentido de lo sagrado y lo numinoso, más fruto de su íntimo contacto con la naturaleza que derivado de unas determinadas convicciones religiosas, aunque tuviese un profundo conocimiento de la Biblia (de hecho utiliza recursos como repeticiones, letanías o fórmulas sacras en la construcción de algunos de sus poemas).
Un tema recurrente de sus versos es los recuerdos de infancia, por lo general asociados al contacto con la naturaleza. Eso ocurre en Poema en octubre: “Era mi trigésimo año hacia el paraíso /… / yo vi en el cambio claramente las olvidadas / mañanas de un chico que caminaba con su madre / atravesando las parábolas / de la luz del sol”; o en Colina del helecho –“cuando yo era joven y alegre, bajo los manzanos /…/ vivía libre y sin preocupación…”–, que es un canto a un tiempo y un espacio en armonía con la naturaleza y con otros seres humanos.
En Colina del helecho –uno de sus poemas más célebres– hay también un sentido de lo sacro, una comunión entre la voz poética y el medio natural. Es una oda de contenido casi místico a la inocencia y la infancia. No por ello deja de haber un sentimiento del inexorable paso del tiempo: “el tiempo me mantuvo verde y moribundo, / pero cantaba encadenado, como el mar.” También el paso del tiempo está recogido en Aniversario de boda: “Demasiado tarde en lluvia equivocada / a quien dividió su amor, se juntan; / las ventanas llueven en sus corazones / y las puertas arden en sus pensamientos.”
El yo está también muy presente en sus poemas, al dejarse llevar por su fuerza vital e, incluso, por una visceralidad que impregna su poesía. En Rechazo a lamentar la muerte, por fuego, de una niña en Londres, afirma rotundo: “Yo no asesinaré / la humanidad, de su ida a una verdad de tumba / ni blasfemaré las estaciones de la respiración / con una última / elegía de inocencia y juventud.” En este poema hay un sentido ambivalente porque, aunque la niña al morir, “entra en la sinagoga de maíz”, que puede tomarse como una promesa de vida eterna, concluye con un “tras la muerte inicial, ya no hay otra”, como si por el hecho de nacer ya se estuviera muerto para siempre.
La juventud, la plenitud y el amor  –en ocasiones con referencias explicitas al cuerpo y el sexo– son otros de sus temas; e, inevitablemente su opuesta: la muerte. Así en La boda de una virgen escribe: “el sol de ese día brincó desde el cielo de los muslos de ella /…/ aunque el momento de un milagro es relámpago sin fin”; y en Hubo un salvador habla de “el áspero amor que rompe toda roca”. Y la muerte hace su presencia, a parte de en el poema que da título al libro, en otros como Infortunio de una muerte: “Veo al tigre en lágrimas / en la andrógina tiniebla / su tribu en trizas y la humana luna camino del holocausto.”
El poema Muertes y entradas está constituido por tres estrofas que se inician anafóricamente: “En la casi incendiaria víspera…”, para, en los siguientes versos, exponer experiencias individuales y colectivas, y concluir con una reflexión. En la primera estrofa evoca la experiencia de la guerra, el dolor y el luto de la gente ante la pérdida de seres queridos: “inusual angustia en muchos casados de Londres.” La segunda establece un paralelismo entre los muertos propios y los del enemigo –“uno que es del todo desconocido”– ya que “él bañará su sangre de lluvia en el mar varonil / que caminó por tus propios muertos.” La guerra proporciona una ceguera que hace que unos no vean la humanidad de los otros. En la última hay una sensación apocalíptica. La “entrada” de un peligro mortal para el individuo –“extraños heridos…han buscado su sepulcro” –, la oscuridad se hará presente –“lanzarán los rayos / que anulen el sol” –, y, al final, “como el último Sansón de tu zodiaco”, se morirá con el enemigo a fin de matarlo también.
Debido a un simbolismo misterioso, a imágenes oscuras y a un surrealismo casi onírico, el asunto de algunos poemas es difícil de concretar, no se puede tener una idea clara de lo que el poeta quiere decir. Así ocurre en el poema Amor en el asilo: “Ha venido una extraña / a compartir mi espacio en la casa, /…/ corriendo el pestillo de la noche con su brazo de pluma.” O en Ceremonia tras un bombardeo donde escribe: “las masas del mar bajo / las masas del mar portadora de niños /…/ entra a parar para siempre / gloria gloria gloria / el partido reino último del trueno del génesis”; poema en el que también juega con las formas: “yomismos”, “perdonad / nos perdonad / dad / nos vuestra muerte.”
Se ha dicho que a Thomas le interesaba casi más la forma que el contenido; sin ser completamente cierto tampoco es muy inexacto. Hizo un amplio uso de la asonancia, la aliteración, las rimas internas, utilizando como principal unidad métrica el pentámetro, aunque adaptándolo a su sentido personal del ritmo. La base de sus poemas es una historia que se articula mediante una serie de imágenes visuales muy creativas e inusuales, a la par que misteriosas a veces (“casa a prueba de cielo con nubes entrantes”, “las mulas portan sus minotauros”, “cien cigüeñas se columpian en la mano derecha del sol”). En este libro, además, hay una sección al modo de caligramas, en dos partes, una con poemas en rombo y otra en forma de diábolo (Visión y oración). También se le ha tenido por excesivo y prolijo, fruto de una necesidad intrínseca nacida de su fuerza vital. Y a la búsqueda de una cierta pureza, de un paraíso perdido, al combate de Eros y Tánatos, a la manifestación del dolor humano, a la sacralización de la naturaleza, añade el conocimiento de que lo único que sobrevive a la muerte es la palabra.

© Copyright Rafael González Serrano

12 comentarios:

  1. No había leído mucho de Dylan Thomas, prácticamente muy poco, pero este acercamiento que haces a su obra, y en concreto a este libro (Muertes y entradas) me permite conocer un poco mejor al poeta/hombre y las singularidades de su poesía, que por otra parte me invita a profundizar en ella... Lo haré. Gracias Rafael.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra, José Manuel, que puedas acercarte gracias a este comentario mio a un gran poeta. Gracias a ti por tu fidelidad en la lectura de mis entradas. Un abrazo.

      Eliminar
  2. Gracias por dejarme acercar y disfrutar de tan valiosa lectura ...de todas formas volvere de nuevo sin prisas como hoy estando en clase...gracias y veo que soy seguidora de este blog que no recordaba.
    saludos
    Marina

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos a ti, Marina; vuelve cuando quieras, y estupendo que hayas recordado mi blog.

      Eliminar
  3. Traes a la mesa camilla, a la intimidad, retazos del alma de Dylan Thomas, ramos fragantes de su poesía. Gracias. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Otro cordial abrazo para ti, por ser tan costante en el seguimiento de mis entradas y por tus cálidas palabras.

      Eliminar
  4. He leído poco de Dylan Thomas, la verdad que me cuesta entrarle, me gusta la poesía más directa, es muy cierto que la palabra sobrevivirá siempre a la muerte, la bendita palabra...
    Saludos cordiales, Rafael

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ciertamente Dylan Thomas no es una fácil lectura pero, una vez hecho el esfuerzo, merece la pena. Afectuosos saludos para ti, María.

      Eliminar
  5. Daylan Thomas, ay! bien puede ser imprescindible en nuestros atriles...
    muchas gracias por acercárnoslo


    saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo, como tú, que es un poeta no sé si imprescindible pero sí bastante necesario. Muchas gracias a ti, Pilar.

      Eliminar
  6. la naturaleza, el amor y la muerte, tres de los pilares básicos de la poesía. estupendo artículo, me hago seguidor, y dejo la URL de mi blog. una crítica tuya a mis poemas sería valiosa. es http://alejandrovargassanchez.blogspot.com). saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra de que te parezca un artículo esclarecedor. También me he hecho seguidor del tuyo. Saludos

      Eliminar

Mapa de visitas mensuales

Me gustan (sin prioridad)

  • Edmond Jabès, El umbral La arena
  • Poema de Gilgamesh
  • Salvador Dalí, El gran masturbador, Persistencia de la memoria
  • Elephant's Memory, Elephant's Memory
  • Thomas Mann, La montaña mágica
  • Louis Ferdinand Celine, Viaje al fin de la noche
  • Giuseppe Arcimboldo, Las estaciones, Los elementos
  • Arnold Schönberg, Peleas y Melisenda
  • Luis Cernuda, La realidad y el deseo
  • Chocolate Watchband, The inner mystique
  • William Faulkner, El ruido y la furia
  • Edgar Lee Masters, Antología de Spoon River
  • Miguel de Cervantes, Novelas ejemplares
  • Starwberry Alarm Clock, Incense and peppermints
  • William Shakespeare, Hamlet, Macbeth
  • Vincenzo Bellini, Norma
  • Eugène Ionesco, El rinoceronte
  • Samuel Beckett, Esperando a Godot
  • Friedrich Nietzsche, El origen de la tragedia
  • Franz Kafka, El castillo, El proceso
  • Laurence Sterne, Tristram Sandy
  • Arthur Honegger, Pacific 231, Sinfoná litúrgica
  • Erick Satie, Gymnopédies
  • Sylvia Plath, Ariel
  • Odisseas Elytis, Es digno
  • Rainer Maria Rilke, Elegías de Duino
  • San Juan de la Cruz, Cántico espiritual
  • Love, Forever changes
  • James Joyce, Ulises
  • John Dos Passos, Manhattan transfer
  • Alban Berg, Lulú
  • Francisco de Quevedo, Poesía, Los sueños
  • Jorge Luis Borges, Ficciones, El otro, el mismo
  • Béla Bartok, Música para cuerda, percusión y celesta
  • Left Banke, Walk away Renee
  • Maurits Cornelis Escher, Relatividad, Reptiles, Mano con esfera
  • Harpers Bizarre, Feeling groovy
  • Hieronymus Boch, El jardín de las delicias
  • Ezra Pound, Cantos pisanos
  • Paul Celan, Amapola y memoria
  • Flamin' Groovies, Teenage head
  • Carl Off, Carmina burana
  • Nelly Shacs, Viaje a la transparencia
  • Beau Brummels, Triangle
  • Claude Debussy, Preludio a la siesta de un fauno
  • Paul Valéry, El cementerio marino
  • Thomas Stearn Eliot, La tierra baldía
  • Janis Joplin, Pearl
  • Anna Ajmátova, Requiem
  • Fernando Pessoa, Libro del desasosiego,
  • Doors, L.A. woman
  • Agustín García Calvo, Sermon de ser y no ser
  • Igor Stravinsky, La consagración de la primavera
  • Eduardo Mallea, El vínculo
  • Rafael Sánchez Ferlosio, Alfanhui
  • Pedro Salinas, La voz a tí debida

Entradas semanales

Visitantes recientes

Flag Counter